2019
Titus Kipruto, Maestría en Desarrollo Sostenible - KUL (defendida en Junio, 2019)
Korneel van Dooren, Maestría en Desarrollo Sostenible - KUL (defendida en Septiembre, 2019)
Erika Rodríguez, Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible - KUL (defendida en Septiembre, 2019)
2020
Marisol Aréstegui, Licenciada en Sociología - PUCP (defendida en Enero, 2020)
Alfonso Zúñiga, Maestría en Desarrollo Sostenible – KUL
Reninger Navarro, Bachiller en Ingeniería Ambiental - UNSM.
2021
"The legitimacy of a forest conservation incentive: A case study about the peruvian Programa Bosques in the Ampiyacu river in Loreto-Peru"
Olivia Lipsky, Maestría en Desarrollo Sostenible - KUL (defendida en Julio,2021 )
"Power flows? A case study of power relations in the governance of forests in the Ampiyacu river basin-Peru"
Verdiana Fronza, Maestría en Desarrollo Sostenible - KUL (defendida en Setiembre, 2021)
“Indigenous Entrepreneurships: bridging cultural identities and sustainability. Learnings from the case of commercialization of ají negro in the Peruvian Amazon"
Dámaris Meza, Maestría en Desarrollo Sostenible - KUL
2022
“¿Caminos hacia el empoderamiento?Cambios en el rol de la mujer indígena en el proceso de implementación del REDD+ (Tdc): Ampiyacu y Chirikyacu comparados”
Domenica Maza, Maestría de Desarrollo Humano - PUCP
“Conocimientos, costumbres socioculturales para la eficiencia de la gestión del agua en la CN Chirikyacu, Lamas, San Martin”
Keyla Perez, Bachiller - UNSM.
“Caracterización de la estructura horizontal de los bosques de la CN Chirikyacu, Lamas, San Martin”
Milendi Tarrillo, Bachiller - UNSM.
“Determinación del stock de carbono en especies forestales del bosque húmedo de Montaña presente en la CN Chirikyacu, Lamas, San Martin”
Marly Huaman, Bachiller - UNSM.
“Determinación del stock de carbono en los componentes del bosque (arbustos, herbáceas, necromasa y suelo) en la CN Chirikyacu, Lamas, San Martín”
Yon Alex Castro, Bachiller - UNSM.
2023
“Capacidad para decidir: retos colectivos de la implementación de un programa de pagos por servicios ecosistémicos”
Daniel Soto, Maestría de Desarrollo Humano - PUCP