PRESENTACIÓN
La explotación de recursos en la Amazonía ha mostrado una mejora en los indicadores macroeconómicos en el Perú y sus regiones amazónicas. Sin embargo, estas actividades han pasado por alto los impactos negativos que tienen en el territorio: la degradación ambiental, la contaminación del suelo y el agua, la pérdida de biodiversidad, las desigualdades y los conflictos socio ambientales. Esto ha afectado directamente a las comunidades indígenas, quienes forman parte de los grupos más vulnerables en nuestro país.
En ese sentido, el proyecto busca fomentar la inclusión social de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, en el contexto de la ejecución del programa REDD+, enfocándose en comunidades indígenas ubicadas en zonas boscosas de las regiones de Loreto y San Martín. Para lograr esto, busca mejorar el empoderamiento indígena a nivel sociopolítico, contribuyendo así, a reducir la pobreza y aumentar la inclusión social de estos grupos vulnerables, Asimismo, fomenta la resiliencia de los bosques tropicales y la mejora en las estrategias para hacerle frente al cambio climático en el país.

