OBJETIVO 1:
Investigación para el desarrollo
El proyecto busca analizar, a nivel nacional y regional, las políticas de REDD+ y otros incentivos para la conservación de bosques en el marco de las políticas climáticas y en su relación con los pueblos indígenas peruanos y sus propuestas.
Asimismo, analiza la implementación de estas políticas a un nivel comunal y regional, y a partir de ello, facilitar la reflexión, coproducción y/o adaptación de estrategias locales basado en la comunidad y adaptado a las condiciones socio-ecológicas de las dos regiones de estudio: Loreto y San Martín.
Por medio de la implementación de una metodología de investigación-acción que incorpore el conocimiento indígena, el proyecto busca contribuir con empoderar sociopoliticamente y socioeconómicamente a las comunidades indígenas participantes..
Resultados esperados:
-
Una evaluación crítica de las políticas de REDD+ y otros incentivos para la conservación de bosques como las transferencias directas condicionadas del Programa Nacional de Conservación de Bosques.
-
Implementación de metodologías de investigación-acción para el mapeo de ecosistemas y servicios culturales que incluyen el conocimiento indígena.
-
Coproducción de propuestas de acción para la puesta en marcha de incentivos para la conservación de bosques a nivel comunal, por ejemplo, PNCB o REDD+.
-
Recomendaciones de políticas sensibles al contexto

OBJETIVO 2:
Fortalecimiento académico y desarrollo de alianzas
El proyecto busca contribuir con la mejora de capacidades de investigación de dos universidades públicas amazónicas, la UNSM y la UNAP, bajo un enfoque socio ecológico que ayude a comprender mejor la dinámica entre naturaleza, hombre y cultura en el marco de estrategias de mitigación al cambio climático y desarrollo sostenible.
Asimismo, busca animar a que las universidades se movilicen con el fin de empoderar a las comunidades indígenas de su región, fomentando una cooperación académica triangular Norte-Sur-Sur (KUL, RPU, UNAP y UNSM), y un multidisciplinario transdisciplinario y cooperación multiescalar.
Finalmente, el proyecto busca respaldar los compromisos de Perú con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al proveer de conocimiento profundo de los retos a afrontar, y al elaborar recomendaciones de políticas sobre estrategias de conservación forestal que sean eficientes, en términos de mitigación y adaptación al cambio climático, pero también respetuosas de las demandas de equidad y sostenibilidad planteadas por pueblos indígenas.