top of page
METODOLOGÍA

La estrategia del proyecto es crear un proceso de aprendizaje participativo y ascendente basado en un enfoque culturalmente sensible, que siga principios tales como "aprender haciendo", "gestión adaptativa" e investigación inter / transdisciplinaria.

 

La metodología incluye:

 

1.     Coproducción de (i) una evaluación crítica de las políticas de REDD + y otros incentivos para la conservación de bosques; (ii) un análisis de la gobernanza socioecológica comunitaria; (iii) un mapeo territorial de ecosistemas y servicios culturales; (iv) propuestas de acción para la puesta en marcha de incentivos para la conservación de bosques a nivel de comunidad. Esto ha implicado reuniones, sesiones de capacitación, talleres participativos de múltiples partes interesadas a nivel comunitario e intercambios con profesionales y formuladores de políticas a nivel nacional.

2. Capacitación en investigación-acción para estudiantes y partes interesadas, incluida la capacitación de investigadores indígenas en la recolección de datos.

3. Publicaciones conjuntas y difusión de resultados entre audiencias académicas y no académicas.

4. Acuerdos y protocolos para la cooperación entre actores e instituciones a diferentes escalas espaciales.

5. Creación de conciencia y facilitación de la colaboración entre las autoridades locales y las organizaciones indígenas.

tc_chirikyacu_2019_06.jpg
tc_chirikyacu_2019_07.jpg
bottom of page