top of page

El equipo de TRIBAMA está compuesto de profesores, alumnos de pregrado y posgrado de la Universidad Católica de Lovaina, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Son socios estratégicos las organizaciones indígenas de Loreto y San Martín con las que trabajamos de forma colaborativa y cercana. Tenemos también un grupo de socios estratégicos miembros de think tanks y organizaciones públicas en Perú, Bélgica y Reino Unido. 

Constanza.jpg
PROMOTORA FLAMENCA

Constanza Parra 

Profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Sección Geografía y Turismo

Universidad de Lovaina (KUL).

Doctora en Economía Aplicada y Desarrollo Regional por la Universidad de Lille, Francia. Se dedica a la investigación teórica y empírica sobre el carácter humano y social de la problemática de la sostenibilidad.  Su investigación se centra en la sostenibilidad y la resiliencia social, las relaciones entre la naturaleza y la cultura, la gobernanza de los sistemas socioecológicos y la innovación social, con estudios de casos en Europa y América Latina.

Santiago Casas_.jpg
CO-PROMOTOR PERUANO - SAN MARTIN

Santiago Casas 

Decano de la Facultad de Ecología

Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

Ingeniero Ambiental por la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Es M.Sc. en Ingeniería de Recursos Hídricos y candidato a Ph.D. en Recursos Hídricos en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).Actualmente es el Decano de la Facultad de Ecología de la UNSM-T.

IMG_8702.jpg
PROMOTORA PERUANA - LIMA

Deborah Delgado

Profesora del Departamento de Ciencias Sociales  - Sección de Sociología

Pontificia Universidad Catolica del Peru (PUCP)

Doctora en Desarrollo Internacional por la Universidad Católica de Lovaina y en Sociología por la Escuela de estudios de ciencias sociales de París (EHESS). Ha investigado sobre políticas ambientales y climáticas a nivel internacional y territorial. Ha dirigido equipos de investigación en cambio climático, movimientos indígenas, derechos humanos, manejo de recursos naturales, desarrollo forestal y género.

Pieter_.jpg
CO-PROMOTOR FLAMENCO

Pieter Van den Broeck

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Unidad de Investigación del Departamento de Arquitectura, Planificación y Desarrollo

Universidad de Lovaina (KUL).

Doctor en Planificación Espacial y Urbanismo. Sus  intereses de investigación se vinculan a los temas de innovación social, el enfoque institucional y relacional, y manejo de recursos comunes. A trabajado en proyectos vinculados el acceso a la tierra y la reconstrucción de los bienes comunes, el desarrollo rural sostenible, la participación y planificación, el cambio a largo plazo y la regeneración urbana.

Alberto.jpg
CO-PROMOTOR PERUANO - LORETO

Alberto Garcia 

Vicerrector de Investigación

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

Biólogo, M. Sc. Ecología y Desarrollo Sostenible, Doctor en Ambiente y Desarrollo Sostenible, egresado y Docente Principal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), actualmente viene ejerciendo el cargo de Vicerrector de Investigación de la UNAP, con publicaciones en Taxonomía Vegetal, Etnobotánica y Botánica Económica, asesor de tesis de pre y posgrado, en la actualidad el área de interés científico es la Valoración de bosques como reservorio de carbono.

Sin%2520t%25C3%25ADtulo_edited_edited.jp
CO-PROMOTORA PERUANA - SAN MARTIN

Ana Maribel Becerril

Profesora Asociada. Directora de la Oficina de Admisión

Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

Obstetra, catedrática de pre y posgrado en la Universidad Nacional de San Martín, estudios de Doctorado en Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza Investigaciones operativas en relación a promoción de la salud y desarrollo social y humano, así como medicina tradicional y alternativa. Autora de módulos de capacitación y aprendizaje. Combina la docencia con las consultorías privadas en desarrollo social.

Tarapotoes_edited.jpg
CO-PROMOTOR PERUANO - SAN MARTIN

Ronny Flores 

Profesor del Programa de Turismo

Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

Licenciado en Administración en Turismo con Maestría y Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad. Ha sido Director Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín Bajo Mayo Tarapoto. Además, ha asesorado trabajos de investigación enmarcados en el tema de la biodiversidad. Sus temas de investigación se encuentran relacionadas a la actividad turística y ecoturística donde ha participado en diversos proyectos con el sector público, privado y de la cooperación internacional.

ssfs_edited_edited.jpg
CO-PROMOTOR PERUANO - SAN MARTIN

Elias Torres

Profesor del Departamento Agrosilvopastoril

Universidad Nacional de San Martín (UNSM)

Ingeniero Agrónomo, M. Sc. en Ciencias económicas con mención en Gestión empresarial, Con estudios de doctorado en Ciencias económicas con mención en Gestión empresarial, Docente en la categoría de Asociado en la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto, Sus investigaciones se enfocan en el área de desarrollo rural con incidencia en el aporte del uso de micorrizas para mejorar la productividad de los cultivos de tropicales como café, sacha inchi, cacao.

IMG-9242 (1).jpg
CO-PROMOTOR PERUANO - LORETO

Roberto Pezo

Profesor Principal del área de Ecología y Fauna

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

Biólogo, Doctor en ciencias con mención en ecología. Su experiencia profesional se concentra en el áerea de ecología amazónica donde ha realizado estudios técnicos en las diferentes actividades petroleras y de transporte. Asimismo, ha participado en más de treinta estudios de impacto ambiental en el sector energía y minas, y también en el sector transporte.

Liliana_.jpg
INVESTIGADORA/DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Liliana Lozano

Estudiante de doctorado en la División de Geografía en la Universidad de Lovaina (Bélgica). Por más de 10 años, ha dirigido proyectos de desarrollo y medioambiente en Perú vinculados a agenda climática y con pueblos indígenas. Actualmente, realiza su investigación sobre la gobernanza socioecológica en la implementación de los incentivos para la conservación en la Amazonia peruana, y el rol de los pueblos indígenas en este proceso. 

Shirley Barrantes.heic
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN

Shirley Barrantes Baca

Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus principales temas de interés se vinculan a la investigación de sistemas socioecológicos amazónicos, desarrollo territorial y pueblos originarios de la Amazonía peruana.

IMG_6919.jpg
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN

Alvaro M. Castro Mayo

Antropólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus principales temas de investigación se enfocan en los mecanismos de participación, con especial énfasis en comunidades campesinas y organizaciones indígenas en el Perú.

18836764_453199561707992_782673502449147
ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN

Marisol Arestegui

Estudiante de la Maestría de Desarrollo Sostenible en la Universidad Católica de Lovaina. Licenciada en Sociología por Pontificia Universidad Católica del Perú.

ESTUDIANTES DE PREGRADO

Reninger Navarro

Keyla Perez

Milendi Tarrillo

Kevin del Águila

Marly Huaman

Yon Alex Castro Cruz

MAESTRANTES

Erika Rodriguez

erikasomlyay@gmail.com

 

Titus Kipruto

titusroots68@gmail.com

 

Korneel van Dooren

korneel.vandooren@kuleuven.be

 

Alfonso Zúniga

aczuniga@gmail.com

 

Daniel Soto

daniel.sotoh@pucp.pe

 

Domenica Maza

domenica.maza@pucp.pe

Dámaris Meza

eladamaris.mezaguzman@student.kuleuven.be

Olivia Lipsky

oliviacelia.lipsky@student.kuleuven.be

Verdiana Fronza

verdiana.fronza@student.kuleuven.be

PRACTICANTE

Cristina Syvertsen

C.Syvertsen@warwick.ac.uk

bottom of page