top of page
Captura de pantalla (298).png
Captura de pantalla (297).png
PRESENTACIÓN

La presente guía está dirigida a investigadoras e investigadores en los campos de las ciencias sociales, estudios legales, ecológicos e interdisciplinarios ligados a territorios ancestrales y, de forma directa e indirecta, a Pueblos Indígenas u Originarios. Esta busca que quienes se inician en las tareas de investigación puedan realizar sus proyectos desde principios decoloniales e interculturales. De esta manera, se proponen algunas herramientas para conducir investigaciones, en las cuales el respeto por los Pueblos y sus conocimientos guíen los trabajos.

 

Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto TRIBAMA “Clima, bosques y Pueblos Indígenas: Promoviendo el desarrollo y la inclusión en la Amazonía peruana”. La presente guía se inserta como uno de los productos para alcanzar el objetivo 2 del proyecto: “Fortalecer las capacidades investigativas de los miembros de universidades que participan en el proyecto”. A este esfuerzo se suma DAR y AIDESEP, quienes han dado su apoyo para la publicación y difusión de este documento.

La elaboración de esta guía comenzó con una revisión bibliográfica sobre investigación decolonial, la cual inspiró a invitar a diferentes líderes y lideresas Indígenas amazónicos a unirse al grupo de trabajo. De esta manera, se ha buscado que el proceso de la guía sea una experiencia para vivir y aplicar los principios de la investigación decolonial, los cuales enfatizan en que decolonizar la investigación involucra crear conocimiento con los Pueblos, a través de procesos de coautoría. Por esta razón, el manual refleja la contribución y revisión de un equipo pluricultural de personas con valiosas trayectorias y experiencias de trabajo a favor de los Pueblos Indígenas u Originarios. Todas ellas han colaborado con espacios e iniciativas que buscan de alguna u otra forma la reivindicación y revaloración de conocimientos ancestrales.

ACCEDE A LA GUÍA DECOLONIAL AQUÍ
bottom of page